miércoles, 27 de junio de 2007

Marketing Político y la Mezcla de Productos


ESTE BLOG ES VALIDO HASTA EL MIERCOLES 4 DE JULIO, 2007

Analice la campaña de uno o varios candidatos a la presidencia de la República y/o de un partido político en general y comente sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la "mezcla de productos" del candidato o partido político analizado?
2. ¿Qué extensiones de línea o de mezcla puede identificar?
3. ¿Algún candidato o partido está "comerciando hacia arriba" o "hacia abajo"? ¿Por qué?
4. ¿En qué etapa del ciclo de vida de producto se encuentra la campaña actual? ¿Cómo identificará cuándo cambie de etapa?
5. ¿Cómo busca el candidato o partido lograr que se adopten sus ideas en su campaña? ¿Goteo descendente, transversal o ascendente? ¿Por qué?
6. Según lo aprendido en el libro y el curso, ¿qué consejos daría a los jefes de campaña?

15 comentarios:

Unknown dijo...

1. ¿Cuál es la "mezcla de productos" del candidato o partido político analizado?

R. En este caso escogí el al Partidro Patriota y su mezcla de productos son los siguientes: giras promocionales, participación de diferentes culturas y estratos sociales (cultura patriota), campañas por Tv., radio, Internet (tipo Evenful), fotografías para medios de prensa, pancartas, volantes.

2. ¿Qué extensiones de línea o de mezcla puede identificar?

R. Videos, playeras, eventos de localidad y fuera del país, blogs políticos, debates por televisión.

3. ¿Algún candidato o partido está "comerciando hacia arriba" o "hacia abajo"? ¿Por qué?

R. Si, todos, porque intentan formular una idea, por lo que deben venderla y dos veces: hacia arriba primero (hacia quien la compra: en este caso el Partido) y hacia abajo después (hacia el mercado y/o ciudadanos). Trata de la relación entre un supuesto marketing electoral, a través de esto podemos conocer la postura de Otto Pérez Molina acerca de algunos temas que seguramente marcarán esta campaña electoral, como pueden ser la delincuencia, además, se muestran las opiniones de Pérez Molina en contraposición a las opiniones de sus contrincantes, para ver más rápidamente en qué se diferencian y porque es mejor elegir a Pérez Molina(según ellos).


4. ¿En qué etapa del ciclo de vida de producto se encuentra la campaña actual? ¿Cómo identificará cuándo cambie de etapa?

R. Considero que en el madurez, pues esta en su mero apogeo, vendiendo la idea de que es un buen candidato para ser electo presidente, además hay que tener en cuenta que vende su marca, en este caso es el puño, es símbolo de unidad pero también de fuerza, significa la decisión, el buen uso del poder, la determinación y la claridad de lo que se quiere logra. Como nos daremos cuenta del cambio de etapa?, pues cuando exista el abandono de publicidad y estrategia de Internet político antes de las elecciones.

5. ¿Cómo busca el candidato o partido lograr que se adopten sus ideas en su campaña? ¿Goteo descendente, transversal o ascendente? ¿Por qué?

R. A través de un goto transversal, pues el mismo está dirigido para todos niveles económicos, edades y culturas, un caso interesante es el de Pérez Molina, que aprovechando el interés que su candidatura ha creado en su página Web un blog y tema denominado Cultura Patritica, donde se compromete a visitar el departamento que más eventos le demande, y a responder a preguntas que le hagan desde la red. Tiene además un segmento de videos donde se ve una diversidad étnica utiliando en todos su mensaje "soy patriota" con diferentes temas morales y económicos.

6. Según lo aprendido en el libro y el curso, ¿qué consejos daría a los jefes de campaña?

R. Pues utilizar una buena mezcla de marketing político, pues no todos cuentan con muchas herramientas, usar más Internet a la hora de hacer campaña y de interactuar con sus simpatizantes, con un diseño moderno y simple en sus páginas. Desde su web, en un buen apartado de multimedia, crear el apartado "Blogging tools", donde se encontren herramientas exclusivamente pensadas para que los bloggers hagan publicidad del partido.Estas herramientas deberían contener: 1. Plantilla para el blog con la imagen del partido (para blogs en WordPress)
2. Plantilla para el blog con la imagen del partido (para blogs de Blogger) El Partido Patriota si lo tiene,3. Vídeos para colgar 4. Banners del partido. Por último los ciudadanos interesados en política podrían hacer que los candidatos presidenciales contesten a sus preguntas realizadas a través de videos en tipo YouTube,por ejemplo.

Hugo Jerez dijo...

RESPUESTA No.1. Las promesas que estos individuos hacen (PROMESAS) seria sus productos, algunos serian la seguridad, empleo, inversión social.

RESPUESTA No.2. Profesionalizar la PNC, aportar apoyo económico a las PYMES para la creación de más empleo, apoyo a la infraestructura vial y creación de más vivienda popular.

RESPUESTA No.3. Creo que cada uno tiene lo suyo pero a mi forma de ver si comercian hacia arriba por ejemplo con la INSEGURIDAD que es lo que mas clama el pueblo según las encuestas en los diarios seria “Sacaremos a las calles a el ejercito para poder brindar la seguridad que Guatemala necesita”, y hacia abajo “daremos financiamiento para las micro empresas” y a mi forma de ver la gente necesitada cree esta pantomima y después a pagar ese dinero por 20 años.

RESPUESTA No.4. Por las ultimas declaraciones las campañas políticas van a mal, no se tiene una ética profesional en realidad como dirian por allí “parecen viejas tomateras” (perdonen el atrevimiento del cometario). Realmente los que esperamos un mejor país que podemos esperar de estas actitudes.

RESPUESTA No.5 Todos le apuestan al goteo TRANSVERSAL ya que su fin es llegar a todos los estratos sociales posibles con el fin de su voto. A pesar de esto los discursos y mítines tienden a cambiar en la población donde se encuentren.

RESPUESTA No.6. Veo que la mezcla de productos esta basada en la realidad del país su publicidad es basta y llega a su mercado objetivo, yo recomendaría reorganizar las extensiones de línea, creo que ahorita el trabajar en contra de la corriente es bastante difícil yo comenzaría a realizar una planificación para las próximas elecciones y comenzar a trabajar en los poblados para ganar aceptación y popularidad para que cuando sean en el año 2011 sea bien conocido y cuando se lance la campaña agresiva la inversión sea menor ya que se ha trabajado durante 3 años, para su reconocimiento nacional. ESO LE RECOMENDARIA A EDUARDO SUGER PARA MI UNA OPICION QUE MUCHOS NO HAN VISTO.

Anónimo dijo...

. ¿Cuál es la "mezcla de productos" del candidato o partido político analizado?
En general y analizando a los principales candidatos a la presidencia puedo determinar que la mezcla de sus productos son los "Temas o promesas de campaña" que tienen para alcanzar a los diferentes segmentos. Puedo mencionar mensajes para Mujeres, Jóvenes y adultos en general.



2. ¿Qué extensiones de línea o de mezcla puede identificar? Temas dirigidos a Mujeres, a Jovenes, a Niveles de profesionales, a niveles bajos de la población.

3. ¿Algún candidato o partido está "comerciando hacia arriba" o "hacia abajo"? ¿Por qué?

R. Hacia arriba puedo detectar que puede ser el Dr. Harold Caballeros que se encuentra muy bien posicionado en nichos de población alta y niveles de escolaridad profesional.

Hacia abajo, Alvaro Colom que está muy bien posicionado en niveles socio economicos bajos y en personas de menor escolaridad.

4. ¿En qué etapa del ciclo de vida de producto se encuentra la campaña actual? ¿Cómo identificará cuándo cambie de etapa?

R.
Alvaro Colom considero está en la etapa de madurez que aunque siga aumentando es a ritmo decreciente.

Otto Perez, según algunas encuestas que he tenido oportunidad de leer "muestran" etapa de crecimiento pues marcan que sube la intención de voto.

Dr. Harold Caballeros, que aunque es un partido nuevo - etapa de crecimiento y se posiciona entre los primeros cuatro candidatos con un excelente nivel de aceptación y futuro crecimiento, pese a las actuales circunstancias.


5. ¿Cómo busca el candidato o partido lograr que se adopten sus ideas en su campaña? ¿Goteo descendente, transversal o ascendente? ¿Por qué?

Alvaro Colom considero que lo hace en forma ascendente puesto que primero se volvió popular en los niveles socioeconomicos inferiores y luego en dirección ascendente para popularizarse entre los superiores, cosa que no la logrado.

Dr. Harold Caballeros: a la inversa, transversal dado que lo ha realizado horizontal y simultaneamente dentro de varios niveles socioeconómicos.

6. Según lo aprendido en el libro y el curso, ¿qué consejos daría a los jefes de campaña?

R.

Primero creo que una campaña política tiene que ser, en cierto sentido, apasionada y capaz de provocar entre los ciudadanos el suficiente interés como para que el ejercicio del sufragio se convierta en una fiesta cívica.

a) Tema clave sería crear una estrategia diferencial basada en la verdad, no en temas de campaña para ganar votos ni mucho menos en campañas negras o en aquellas que desacredite a los competidores.

b) Posicionar al partido, simbolo y candidato.

c) Analizar a fondo el entorno competitivo y evitar caer en un "me too" en todo sentido ofreciendo "Cómos" más que "qué's".

d) Trabajar cuidadosamente en la mezcla de productos y determinar el número de líneas basadas en un estudio previo de dónde ubicar a nuestro voto duro, alcanzandolos con mensajes clave vía estrategia de comunicación idonea.

e) Determinar las etapas reales basadas en la estrategia y necesidades del producto que en este caso es Partido y Candidato.

En síntesis lo que se debe ofrecer son propuestas concretas de planes de trabajo que no pasen inadvertidas en la población.

Douglas dijo...

Analice la campaña de uno o varios candidatos a la presidencia de la República y/o de un partido político en general y comente sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la "mezcla de productos" del candidato o partido político analizado?

El producto no solo es el candidato ni el partido sino tiene que haber una mezcla de varios productos que son el resultado de las muchas necesidades que el votante necesita cubrir. Estos productos se convierten en las ofertas que los candidatos o partidos hacen. Por ejemplo todos los candidatos ofrecen Seguridad, Educación, Prosperidad Económica, etc. Si algún candidato no ofrece algo parecido a esto no puede considerarse dentro de lo que se llama “Conocedor de la problemática nacional” ya que se ha identificado que estas son las necesidades básicas para los votantes de hoy en día. Y no es que se vayan a cubrir, sino simplemente es lo que el votante quiere o necesita escuchar.

Dentro de la mezcla de productos también podemos ver los candidatos a Diputados o alcaldes quienes tienen sus propios planes o discursos, sin embargo se cubren bajo una sola bandera, símbolo o lema de partido.

El Partido patriota es el que considero que ha hecho una buena campaña, (CONSTE QUE NO VOY A VOTAR POR ELLOS). Han sabido identificar lo que los votantes quieren oir (me refiero a la gran mayoría). MANO DURA, inmediatamente los identifica.

2. ¿Qué extensiones de línea o de mezcla puede identificar?

Lograron posicionar en la mente de la persona toda una forma de gobernar en dos palabras MANO DURA, de línea a lo popular. Ahora han comenzado mezclando el producto con MANO DURA, CABEZA Y CORAZON. Esto ya le dice que quieren suavizar la personalidad del candidato y que no solo tiene carácter sino también es listo y puede pensar y además tienen sus sentimientos y amor por “algo”.


3. ¿Algún candidato o partido está "comerciando hacia arriba" o "hacia abajo"? ¿Por qué?

Han logrado comerciar hacia arriba con la figura de Ricardo Castillo como viceprecidenciable ya que han logrado atraer la atención en el aspecto empresarial. Su imagen esta siendo el complemento de lo popular, que comerciar hacia abajo y ahora se pueden dirigir al sector empresarial con alguien con quien pueden hablar el mismo idioma. Este segmento siempre es mas difícil y hermético pero clave por la fortaleza económica que tienen. Siento que les falta mejorar hacia el segmento femenino.

4. ¿En qué etapa del ciclo de vida de producto se encuentra la campaña actual? esta todavía esta creciendo aunque ya casi llegando a su madurez ¿Cómo identificará cuándo cambie de etapa? con las encuestas y habrá una segunda etapa en la segunda vuelta.

5. ¿Cómo busca el candidato o partido lograr que se adopten sus ideas en su campaña? ¿Goteo descendente, transversal o ascendente? ¿Por qué?

Ascendente, por que comenzó con un mensaje popular y ahora con Cayo Castillo esta llegando al segmento “pensante” (ENTRE COMILLAS)



6. Según lo aprendido en el libro y el curso, ¿qué consejos daría a los jefes de campaña?

A la UNE, tienen que buscar a un mejor orador y que la gente mire caras nuevas. La figura de Colon esta muy desgastada después de dos campañas anteriores. El discurso no ha cambiado mucho solo le ha agregado palabras y la forma de hablar no termina de convencer a los segmentos populares. (CONSTE QUE NUNCA VOTARIA POR COLON) Dios nos guarde!!!

Al PP, tienen que mejorar su acercamiento a las mujeres. Aunque el mensaje esta claro, también tienen que ampliar su alcance de campaña hacia los segmentos populares (indígenas) que es donde la UNE tiene la fuerza.

UD, les recomiendo que se retiren de la candidatura presidencial y se enfoquen en algunas alcaldías (la de la ciudad) y diputaciones ya que no tienen la mínima posibilidad.

GANA, Que se enfoquen en las diputaciones y alcaldías ya que tampoco tienen posibilidades. Son el partido gobernante y bien o mal la gente siempre castiga al partido en funciones.

VIVA, que se enfoquen en las próximas elecciones. Yo voy por ellos!!

Vivian Barrios dijo...

1. La mezcla de productos de los candidatos, son los ofrecimientos y propuestas que hacen los presidenciables al pueblo para que los elijan. Este conjunto es lo que los partidos le venden al pueblo. Por ejemplo, el partido patriota ofrece mano dura para los criminales o la GANA que ofrece programas de salud.

2. Las extensiones de línea que los partidos políticos tienen, son los candidatos a alcaldías y a diputados.

3. Considero que los partidos están comerciando tanto hacia arriba, como hacia abajo ya que el objetivo de todos es ganar simpatizantes, por lo que buscan alianzas que los hagan llegar a todos los mercados; un ejemplo de comercio hacia arriba, podría ser la alianza de Otto Pérez del PP con Ricardo Castillo, quien es un gran empresario y visionario y pertenece a una clase alta con lo que puede llegar el PP a este sector. Un ejemplo de comercio hacia abajo, podría ser la del partido que tiene como candidata a Rigoberto Menchú, quien puede que sea el medio para llegar a la población indígena y al sector de personas indígenas como ella que trabajan en pro de los pueblos.

4. Los partidos están saliendo de la etapa de crecimiento ya que a esta fecha ya tienen un grupo de seguidores y están entrando a la etapa de madurez ya que están en la recta final de las elecciones y en esta etapa han conseguido lealtad de marca por parte de los simpatizantes del partido.

5. Los candidatos están buscando la adopción de su producto a través de un goteo transversal ya que desde que iniciaron su campaña se lanzaron a todos los mercados; puede que luego de su lanzamiento, los candidatos hayan procurado un goteo descendente para llegar a sectores más populares como el interior de la república donde procuran conseguir la mayoría de simpatizantes.

6. Los jefes de campaña, deben desarrollar una buena estrategia, cuidar todos los detalles y definir su objetivo para llegar a todos los segmentos deseados y la mezcla de producto de los partidos debe estar bien definida. Dado que muchos partidos están dandose a conocer y sólo buscan simpatizantes, deben analizar muy bien su participación en estas elecciones para que las próximas tenga una mejor estrategia y ganar el mayor número de simpatizantes.

Unknown dijo...

1. La mezcla de productos que los partidos políticos tienen, son todos sus candidatos, tanto para la presidencia, como para diputaciones y alcaldías.

2. Yo considero que las extensiones de mezcla o línea son los planes de gobierno que tienen y las promesas que están haciendo.

3. Pienso que el PP es quien ha tenido una campaña bastante interesante por las estrategias tan cambiantes que han tenido durante el proceso. Se empezó hablando de Mano Dura para dar una imagen fuerte, ante la necesidad tan grande que existe entre los votantes por tener seguridad en el país. Incluso, usaban el término "General" antes del nombre del candidato. Ahora, están usando un slogan más suave e incluso hablan del candidato como "Otto" y ya no como "General". Al incluir en su binomio al Señor Castillo Sinibaldi, se está buscando tener más apoyo por parte de los empresarios, así que pienso que está comerciando hacia arriba.

4. A dos meses de las elecciones, pienso que la campaña va por su etapa de madurez ya que en este momento está en lo más intenso. La manera de indentificar cuando cambie de etapa pienso que será cuando ya hayan pasado las elecciones, ya que durante este tiempo todavía los candidatos están buscando el voto de los indecisos.

5. En el caso del PP y la UNE, creo que están realizando un goteo ascendente, ya que fueron muy bien aceptados por niveles socioeconómicos inferiores, y buscan el apoyo de niveles socioeconómicos más altos, muestra de ello fueron los candidatos escogidos para vicepresidentes.

Por otro lado, el candidato de la GANA realiza un goteo transversal, pues está muy bien posicionado dentro de niveles socioeconómicos altos y medios y trata de posicionarse de manera horizontal dentro de grupos más bajos, le ha dado mucho énfasis a las mujeres y otros grupos como jóvenes y estudiantes.

6. Mi consejo sería intensificar sus campañas. Este año a comparación de otros, y a pesar de que comenzó antes de lo debido, han sido mediocres. Los candidatos deben tener más presencia y hablar con la verdad. En las últimas dos semanas hemos visto al PP y a la UNE envueltos en escándalos y campañas negras. Esto no les favorece a ninguno de los dos, al contrario, los desprestigia.

Deben también dar a conocer de mejor manera sus planes de trabajo. ESto lo ha hecho la UNE, pero falta información de los otros partidos.

Pienso que el Dr. Giamattei, para mí, la mejor opción, ha hecho un gran trabajo al desligarse del actual gobierno. A pesar de que son el mismo partido, él ha logrado venderse como candidato honesto y capaz. Pero es importante que se busque una estrategia para indicar que las cosas buenas que hayan pasado en este gobierno, pueden seguir. NO todo ha sido malo y muchos guatemaltecos estamos conscientes de que en Guatemala se necesita un continuismo y ya no retroceder cada 4 años.

Según la última encuesta, 4 de cada 10 votantes están indecisos. Hay que intensificar sus campañas y enfocarse en ese segmento. Pienso que todavía no todo está dicho. Hay aún un gran segmento, principalmente en el altiplano, que aún no sabe por quien votar.

Gian Carlo dijo...

1.El Partido Patriota dentro de su campaña ofrece a los habitantes del país libertad, prosperidad, seguridad y paz, todo esto para alcanzar los beneficios de una sociedad libre, igualitaria, democrática, derecho a la vida y al trabajo entre otras promesas (esto sería el producto). La plaza es en todos los puntos del país tanto en el interior como en la capital del país, ya que si es un partido político debe de llegar a toda la nación por igual. La promoción, se ha dado a través una publicidad masiva (para llegar a todos los niveles socioeconómicos) por medio de gigantografías, vallas, anuncios de televisión y radio (que promocionan las diferentes ventajas que daría el votar por el partido), volantes entregados y pegados en paredes en postes de luz eléctrica, afiches, también se han pintado paredes, se han dado caravanas publicitando al partido, entre otros.

2.Entre las extensiones de línea del partido patriota se podría mencionar el “Movimiento Nacional de Mujeres Patriotas” (dirigido por la Señora Rosa de Pérez Molina), con el que se pretende promulgar la igualdad de oportunidades, participación, derechos para constituir a la mujer como un factor de gran y vital importancia para el desarrollo óptimo del país; también se puede mencionar como extensión de línea que se promueva la “Participación de la Juventud” en donde prometen que las opiniones, propuestas e inquietudes de la juventud se tomarán en cuenta para el proyecto de bienestar general del país; Además de que se menciona el “Apoyo a las pequeñas y medianas empresas” para fomentar el desarrollo económico tanto de ellas como del país en general.

3.En el caso del Parido Patriota este se encuentra comerciando tanto para arriba como para abajo ya que quiere alcanzar la mayor cantidad de seguidores de todos los niveles socioeconómicos del país, esto es a través de su alianza con el Lic. Ricardo Castillo que es un empresario con alto currículo empresarial que se ha desarrollado con gran éxito en dicho ambiente; y está comerciando hacia abajo con su Movimiento de mujeres que incluye tanto a las mujeres indígenas como ladinas.

4.El partido patriota se encuentra en la Etapa de Crecimiento (en el punto que casi llega a la Madurez), ya que está llegando a su mercado masivo (a todo el país), a la vez de que la competencia cada vez es mayor y crece continuamente, por lo que su crecimiento es ascendente; el partido Patriota está penetrando su mercado de una forma masiva a través de presentar un producto (promesas) que pueden mejorar considerablemente al país brindando a los pobladores la seguridad que en los últimos meses se ha perdido por completo; su plaza o distribución es intensiva y masiva, ya que están llegando a todos los puntos del país con giras donde promocionan el porque de elegirlos; y su publicidad y promoción se concentra en que los guatemaltecos prefieran al partido, es decir, que tiene una publicidad masiva que busca el que sea el ganador de las elecciones.

5.El partido Patriota a utilizado un Goteo Transversal ya que desde el inicio empezó su campaña llegando a todos los sectores sociales, a través de su concepto de campaña de “Mano Dura” que toca el tema de seguridad el cual afecta a todos los pobladores por igual.

6.Creo que los partidos políticos (sea cual sea) primero que nada deben de dar claramente los beneficios que daría el votar por ellos pero no solo decirlos sino que también como lo van a lograr, deben demostrarlo con hechos; además deben de orientar sus objetivos hacia lograr una buena preferencia y lealtad hacia el partido de parte de los pobladores para que sean tomados realmente en cuenta en las próximas elecciones; a la vez de que su publicidad y promoción debe de ser completamente masiva y tomar a todos los niveles socioeconómicos del país por igual ya que cada voto cuenta.

Zully dijo...

Yo escogí el analizar varios partidos políticos explicando las diferentes variaciones en cada uno de los conceptos.

1. ¿Cuál es la "mezcla de productos" del candidato o partido político analizado? Los partidos políticos tienen una mezcla de productos muy grandes desde la comercialización de vayas publicitarias hasta la venta de suvenirs para la capitalización de la campaña política, los mitins políticos, spot publicitarios en radio y televisión de Guatemala, incluso la utilización de divulgación de campañas negras para desprestigiar a los candidatos opositores por medio del Internet.

2. ¿Qué extensiones de línea o de mezcla puede identificar?
Como mencionamos en la pregunta anterior la campaña política utiliza todos lo medios a su alcance para llegar al votante grabando gingles políticos para mantener en su memoria la marca publicitaria del partido político y lograr el voto deseado.

3. ¿Algún candidato o partido está "comerciando hacia arriba" o "hacia abajo"? ¿Por qué? El análisis de las últimas encuestas presenta las áreas de comercialización de los diferentes partidos políticos, por ejemplo el Partido Patriota su segmento de favoritismo se encuentra en adulto mayor de 50 años de escolaridad alta. El partido VIVA su voto duro se encuentra en las personas de religión cristiana-evangélica. La UNE se encuentra en personas de escolaridad baja y de las áreas rurales, al igual que Encuentro por Guatemala que tiene su voto en el área rural con población indígena. La GANA tiene el voto fuerte en jóvenes profesionales de escolaridad universitaria, por lo que los Partidos que tienen el beneplácito de los sectores económicos del país se encuentran comercializando hacia arriba, tratando de buscar el voto de los sectores marginales. Los partidos de izquierda se encuentran comercializando hacia abajo, tratando de buscar el apoyo de los sectores poderosos para comercializar hacia arriba.

4. ¿En qué etapa del ciclo de vida de producto se encuentra la campaña actual? ¿Cómo identificará cuándo cambie de etapa? Los partidos que están en los primeros lugares de las encuestas se encuentran en una etapa de madurez, ya que sus productos en este caso los candidatos se encuentran en la mente del electorado, siendo estos el PP, UNE y GANA. Los partidos que se encuentran con un porcentaje menor al 2% se encuentran en una etapa de declinación como lo es el caso de la DC, Los Verdes, PAN. En la etapa de introducción se encuentran los partidos que a pesar de contar con un porcentaje bajo, sus productos en este caso los candidatos, se encuentran introduciendo sus eslogan y sus discursos en el electorado, por ejemplo Encuentro por Guatemala, VIVA, aunque estos partidos empezaron mucho después su campaña electoral.

5. ¿Cómo busca el candidato o partido lograr que se adopten sus ideas en su campaña? ¿Goteo descendente, transversal o ascendente? ¿Por qué?
El objetivo de todos los partidos políticos es buscar su voto en forma transversal, ya que es la forma ideal de hacerlo porque abarcaría todos los sectores, sin embargo está bien marcado que hay partidos con goteo descendente como el caso de la UNE, FRG y EG; y goteo ascendente como la GANA, Unionistas y PP y goteo transversal como VIVA.

6. Según lo aprendido en el libro y el curso, ¿qué consejos daría a los jefes de campaña?
Mayor divulgación de sus páginas de Internet, ya que por ellas se puede captar la atención por medio de la venta del plan de gobierno, así como la actualización constante, presentación de planes de gobierno en forma práctica y concisa por medio de mensajes por Internet, en resumen utilizar más como una herramienta de marketing el Internet.

Cristina Mazariegos dijo...

Respuetas:
1)sin determinar un partido considero que todos estan utilizando la mezcla o gama de promesas a todos los habitantes en general,además a todo un segmento, jovenes, adultos, niños, hombres mujeres, yo ubicaria en esta mezcla a todas las personas que forman el partido,(alcaldes, diputados, consejales, en el caso de municipalidades,etc..) se ha escuchado que tratan de vender una imagen de alguna persona destacada o con reconocimintos, incluso hasta personas no ''gratas''al final ofrecen de todo, poniendo a disposición de la población personas, programas y al final ofrecen de todo y no hacen mucho y todo se queda en es mezcla de productos.
2) la mezcla que identifico es que esta dirigido hacia mujeres, jovenes, para darle un poco mas de participación a este segmento que de una u otra manera se ha quedado como al margen de la situación y que pueden dar aportes de mucho beneficio, ideas, más frescas, ver la situación desde otros puntos entre otros al menos así lo percibo.
3)Todos los candidatos estan sobre esta estrategia, ¿porque ? les conviene definitivamente estar bien con todos los sectores, el popular, la cupula empresarial, bancario , la idea es clara la obtención de votos, y ganar a costa de cualquier cosa.
4)Podria mencionar que UNE, estan en la etapa de madurez, y va aa ritmo decreciente, como que se quedo allí no hay indicios que siga siga ganando simpatizantes al menos eso he visto s/encuestras,
PATRIOTA,GANA, Y los demás estan en una etapa de crecimiento.
¿ como identificara que cambie de etapa?
lo podria determinar viendo la siguiente encuesta que sera publicada y nos da idea si algun partido cambia de etapa, y el ultimo cambio sera antes de las elecciones.
5.Todos estan en el mismo goteo trasversal, ¿porque? la razón es clara, le apuntan a todo y a todos, los niveles sociales, sin distinción de religión, raza, color, entre otrs, para lograr posicionarse.
6. Mi recomendación sería que no se queden en mezcla de productos, de ofrecer tanto y que no accionen.
Dar a conocer como llegarían y lograrian el logro de objetvos de una manera clara y especifica, y pensar en pociconarse mas de 4 años pero para eso el partido tiene que trabajar mucho no solo en apoca electoral.

Lilian Hernandez dijo...

El PAN ,Alvaro Arzu,

1.- Mezcla de productos , Alvaro esta muy bien posicionado en el ambito politico .Las mezclas de productos que maneja , son campañas en la TV , giras promocionales , lo mas importante es que el convencio con sus obras .

Apoya con sus videos , playeras .
Pancartas .

Lo mas importante que este candidato , ya convencio a las personas con su trabajo .
No necesita mucho para convencer a las personas.

rene blanco dijo...

1. ¿Cuál es la "mezcla de productos" del candidato o partido político analizado?
Todos los partidos políticos tienen una mezcla de productos si determinamos como producto a cada uno de sus candidatos. Sin embargo también esto se puede percibir como un solo productos “políticos” o “candidatos”, esto si no incluimos los ofrecimientos o planes de gobierno o acción que cada candidato posee. En este análisis tomaremos como producto principal “político” o “candidato”

2. ¿Qué extensiones de línea o de mezcla puede identificar?
Las extensiones de todos los partidos políticos son los diferentes candidatos a los diferentes cargos. Por ejemplo: GANA su principal producto será el político Gamatey pero esta línea se extiende con el candidato a la vicepresidencia, los candidatos a las alcaldías y los candidatos al congreso.

3. ¿Algún candidato o partido está "comerciando hacia arriba" o "hacia abajo"? ¿Por qué?
Por ejemplo Álvaro Colom y Rigoberto Menchu comercian hacia abajo ya que su mayor mercado se encuentra entre la clase socioeconómica mas baja. Por el contrario el partido Patriota ahora empieza a comerciar hacia arriba con la inclusión del vicepresidenciable, de igual manera comercia hacia arriba el Dr. Harrold Caballeros, y el Dr. Suger que encuentran aceptación en un nivel socioeconómico mas alto y con mejor escolaridad.

4. ¿En qué etapa del ciclo de vida de producto se encuentra la campaña actual? ¿Cómo identificará cuándo cambie de etapa?
En general la campaña electoral como producto se encuentra en la etapa de madurez. Si analizamos cada candidato podemos identificar varias etapas; Álvaro Colom en la etapa de Madurez, Otto Perez en la misma etapa, los Drs. Caballeros y Suger y la Dra. Rigoberto Menchu en la etapa de crecimiento.

5. ¿Cómo busca el candidato o partido lograr que se adopten sus ideas en su campaña? ¿Goteo descendente, transversal o ascendente? ¿Por qué?
Casi todos los partidos lo hacen de manera ascendente, primero con los mercados de menos recursos o sea los mas populares y luego hacia arriba.

6. Según lo aprendido en el libro y el curso, ¿qué consejos daría a los jefes de campaña?
Mostrar una diferenciación (Harold Caballeros) es un buen ejemplo de esto.
Dar a conocer de mejor manera los planes de gobierno, basados en necesidades reales y con planes realizables y creíbles.
Posicionar al partido con una imagen clara y fresca.

claudia lemus dijo...

1. La mezcla de productos para mí, es que todos los partidos tienen varios puestos que están promocionando como alcaldías, presidenciables, diputados al congreso.
2. Las extensiones que se pueden identificar son las diferentes formas de llegar a la población, videos en televisión, en internet, vallas publicitaras, radio, mitins y todos los artículos promocionales como playeras, gorras, calcomanías, etc.
3. Todos los partidos comercian hacia arriba y hacia abajo. Lo que hacen hacia arriba es y debe ser más estilizado, comidas en hoteles, reuniones con empresarios importantes; mientras que hacia abajo los citan en lugares abiertos y el partido les da comida, promocionales, etc.
4. La etapa en la que están es la de madurez, por el tiempo que falta para las elecciones. Ya se han dado a conocer, su logo está ingresando en la mente de la población y cada vez utilizan más medios para las presentaciones que hacen.
5. La forma de dar sus ideas es por goteo descendente, el partido político hace presentaciones y llegan sus representantes en diferentes medios para aprovechar los días que les quedan.
6. El único consejo que podría darles es que no deben dejar el trabajo de publicidad para unos cuantos meses, el partido político debe invertir más tiempo para que la población los conozca. Llega el día de las votacines y el porcentaje de indecisos es muy grande por desconocimiento.

Julio Rueda dijo...

1.- EN LO PERSONAL CONSIDERO QUE LA MEZCLA DE LOS PRODUCTOS EN UN PARTIDO POLITICO, SERIAN LOS CONSEJALES, DIPUTADOS, ALCALDES, PRESIDENCIBLES, ETC.

2.- QUE LA MEZCLA DE LOS PRODUCTOS SERIA, LAS PROMESAS QUE PUEDA BRINDAR. DESDE SEGURIDAD, HASTA LAS MENTIRAS QUE TODOS OFRECEN, DE HACERNOS MILLONARIOS A TODOS Y QUE ELLOS SON LOS UNICOS CAPACES DE LOGRARLO.

3.- CONSIDERO QUE TODO EL COMERCIO QUE BUSCAN ES HACIA ARRIBA PORQUE TRATAN DE ALCANZAR MAS GENTE Y GANAR MAS FIELES " SEGUN ELLOS" CON TANTA PROMESA.

EN LO PERSONAL NO CREO QUE CONVENZAN AL PARTIDO PUES NO SON ELLOS (EN SU MAYORIA) QUIENES MANTIENEN AL MISMO. SINO LOS INVERSIONESTAS Y FINANCISTAS DE LA CAMPAÑA A LOS QUE DEBEN CONVENCER PRIMERO, PARA QUE LUEGO SEAN ELEGIBLES A PRESIDENCIABLES.

4.- POR LAS ENCUESTAS, LA CAMPAÑA ELECTORAL DE TODOS LOS CANDIDATOS INICIO MUERTA. NO SUPIERON CAMBIAR LOS MENSAJES. DESPUES DE 22 AÑOS DE DEMOCRACIA LOS MENSAJES SIGUEN SIENDO EXACTAMENTE LOS MISMOS, ENFOCANDOSE MAS, EN DESACEDITAR RIVALES QUE EN OFRECER SOLUCIONES.

POR LO QUE LA GENTE INDECISA ES LA QUE GANA (52%) DEBEMOS RECORDAR QUE PARA QUE ALGUNO GANE EN PRIMERA VUELTA SE NECESITA LA MITAD MAS UNO DEL VOTANTE, POR LO CUAL EN ESTA OCACION ES OBVIO, QUE HABRA SEGUNDA VUELTA.

CREO QUE LA CAMPAÑA EMPEZARA A TOMAR VIDA CUANDO ALGUN CANDIDATO LOGRE, SI LO HACE, INTRODUCIRSE EN ESE GRUPO DE INSATISFECHOS, INSEGUROS Y NULOS PARA SACAR EL MAYOR PORCENTAJE POSIBLE DE ESE 52% QUE HOY MARCAN LAS ENCUESTAS A CASI 60 DIAS DE QUE LOS COMICIOS SE REALICEN.

5.- CADA CANDIDATO ESTA BUSCANDO A TRAVES DE LA INSEGURIDAD, QUE ES LO QUE MAS AQUEJA AL PAIS, DE CONVENCER A LOS ELECTORES. POR LO QUE CREERIA QUE ESTO LO CONVERTIRIA EN UN GOTEO DESCENDENTE.

6.- PRIMERO QUE SE DEDIQUEN A MOSTRAR EL PORQUE SON LA MEJOR OPCION, NO PORQUE NO VOTAR POR ALGUIEN MAS. SEGUNDO QUE CAMBIEN SUS DISCURSOS POBRES Y ENVEJECIDOS Y QUE VENIMOS OYENDO DESDE TIEMPOS LEJANOS (1984)CON CEREZO, SERRANO, ARZU, PORTILLO, BERGER.

Y CADA UNO QUE VIENE RESULTA MAS LADRON Y/O ESTAFADOR QUE EL ANTERIOR.

CONSIDERO QUE EL CANDIDATO DEBERIA MOSTRAR LO BUENO QUE HA HECHO, COMO A CAMBIADO, Y EN QUE GRADO A LOGRADO INFLUIR EN SU ENTORNO PARA LOGRAR EN PEQUEÑO EL CAMBIO QUE DESEA EN GRANDE.

POR LO TANTO, CONSIDERO, HAY QUE VOTAR PORQUE ES UN DEBER CIVICO.

PERO EN EL PÁIS HAY UNA ESCACES DE LIDERES POLITICOS (NO RELIGIOSOS, PORQUE SON DOS COSAS APARTE Y NO DEBEN MEZCLARSE Y CONFUNDIRSE) COMO LO FUERON EN SUS TIEMPOS. UN MEME COLON, ASESINADO VILMENTE POR SUS RIVALES, UN CATILLO LOVE ASESINADO TAMBIEN POR LOS MISMOS, Y TANTOS HOMBRES QUE POR NO DEJARSE CORROMPER FUERON ASESINADOS POR LOS CORRUPTOS.
Y QUE A LA LARGA SON LOS QUE SIEMPRE GOBERNARAN EL PAIS HASTA QUE EL PUEBLO PONGA UN HASTA AQUI Y LOS HECHE DE ESOS LUGARES.

Any Pineda dijo...

1.
La mezcla de productos en la mayoría de los partidos polìticos incluye a los candidatos para a presidente y vice-presidente, asì como el contenido general de sus planes de gobierno.

2.
La extensión de línea o mezcla de productos puede ser a candidatos para otros puestos como alcaldes y diputados, así como al enfoque de sus planesde gobierno a grupos objetivo específicos.

3.
Considero que la mayoría de los partidos políticos están comerciando en ambas direcciones, aunque en diferente proporción porque están enfocados en grupos objetivo diferentes.

4.
La campaña actual de los partidos políticos que a la fecha muestran ventaja en las encuentas de intención de voto, se encuentra en la etapa de crecimiento-madurez. El cambio de etapa se identificará en los resultados de las encuentas realizadas cerca de la fecha de las elecciones.

5.
Los candidatos o partidos políticos buscan que adopten sus ideas en su campaña a travésdel goteo transversal porque su campaña está dirigida a diferentes grupos objetivo.

6.
Recomendaría a los jefes de campaña hacer un estudio qué segmento de la población tiene intención real de voto para diseñar sus estrategias en base a ello; dar a conocer de mejor forma los planesde gobierno a los diferentes grupos objetivo.

Unknown dijo...

¿Cuál es la "mezcla de productos" del candidato o partido político analizado?

Escogí al Partido Gana su mezcla de productos son los siguientes: giras promociónales, campañas por Tv., radio

2. ¿Qué extensiones de línea o de mezcla puede identificar?

Videos, playeras, debates por televisión.

3. ¿Algún candidato o partido está "comerciando hacia arriba" o "hacia abajo"? ¿Por qué?

Definitivamente hacia abajo ya que ha iniciado su campaña política de abajo hacia arriba, haciendo énfasis o marketing electoral en las obras realizadas durante su gestión como director de presidios ya que fue un echo bastante sonado, para poder inspirar confianza y carácter.